This opinion was published in the Spanish press.
Reducir el calentamiento global
Nuestra mayor preocupación sigue siendo el calentamiento global del
planeta y el cambio climático que ya no está ligada a una previsión o
predicción sino sobre algo que está sucediendo y hemos sufrido sus
fenómenos expresadas en altas temperaturas, sequías e inundaciones en
varios países. Las recientes olas de calor en Rusia y las de Europa de
2003 que acabaron con la vida de decenas de miles de personas; o las
inundaciones que provocaron también decenas de miles de muertes y
perjuicios económicos en China, Pakistán, India, Tailandia y países
europeos no fueron consecuencia de fenómenos naturales sino causados por
el cambio climático inducido por las actividades del hombre sobre el
planeta.
Hemos aprendido desde 1800s que el dióxido de carbono atrapa el calor en
la atmósfera. La concentración del CO2 ha subido de 280 a 393 ppm
durante los últimos 150 años haciendo subir la temperatura global del
planeta. Hoy aprovecho esta ocasión para dar eco a un estudio
internacional y multidisciplinar amplio publicado el 13 de enero de este
año en la revista Science, cuya conclusión es que se pueden evitar
millones de muertes prematuras anuales y ganar medio grado al
calentamiento global para el horizonte clima 2050, así como mejorar la
seguridad alimentaria mundial. Todo gracias a la aplicación de catorce
medidas sencillas y técnicamente, como financieramente, asequibles.
Esto no es ninguna magia. Sino la estimación de beneficios climáticos,
económicos y de salud por la limitación de las emisiones de dos
productos de la actividad humana: por una parte el metano (CH4) y por
otra parte el hollín, estos polvos negros suspendidos en la atmósfera,
procedentes de la combustión incompleta. El metano es un gas con
potente efecto invernadero, el metano es el precursor químico del
troposférico ozono (O3), que juega un papel importante en el cambio
climático y degrada localmente la calidad del aire. En cuanto al hollín,
se emiten principalmente en los grandes países emergentes como India y
China. Son en gran medida emitidos de estufas tradicionales de carbón,
madera y otros combustibles. Este hollín desempeña un papel importante
en el impacto de las enfermedades respiratorias y cardiovasculares y
absorbe la energía solar que recibe, jugando así un papel en el aumento
de las temperaturas.
Estos dos contaminantes específicos tienen un tiempo de residencia bajo
en la atmósfera, por contra del CO2 que queda al menos un siglo. Si se
dejan de emitir los dos, su concentración atmosférica disminuye muy
rápidamente y los efectos beneficiosos son rápidamente sentidos en salud
pública, clima y producción agraria.
El ozono troposférico emitido del metano tiene un efecto significativo
en los rendimientos agrícolas. En total, los investigadores estiman que
si se aplicaran estrictamente las catorce medidas seleccionadas se
evitarían entre 700 000 y 4,7 millones de muertes prematuras anuales,
principalmente en China e India. El mundo no se calentaría más que 0,8
°C hasta 2050, en contra de 1,3 ° C prevista. Al mismo tiempo, las
ganancias en rendimientos agrícolas permitirían un aumento en la
producción mundial anual de 35 millones de toneladas, a 135 millones de
toneladas de cultivos. Los márgenes de incertidumbres son importantes,
pero las cifras de cambio son enormes.
Los autores primero introdujeron en sus modelos de simulación
cuatrocientos medidas para reducir todo tipo de emisión contaminante.
Escogieron catorce, los más rápido y altamente eficaces: todos se
refieren a la reducción de las emisiones de CH4 y hollín. En particular:
implementación de sistemas de recuperación de metano en las minas de
carbón o instalaciones petroleras, mejora de las redes de transporte de
gas natural, correcto manejo de efluentes de ganado, el drenaje regular
de los campos de arroz (cultivos con alta emisión de metano), la
generalización de los filtros de partículas en los vehículos de diesel,
la sustitución de las estufas tradicionales o la prohibición de quemas
de residuos sobre el terreno para el cultivo siguiente.
La reducción de las emisiones de hollín y metano no será un sustituto
para la reducción de CO2 a fin de evitar el calentamiento del planeta.
Es simplemente una tarea al alcance de la mano para realizar, con el fin
de disminuir el calentamiento global del planeta previsto, con
consecuencias positivas sobre la salud humana, el medio ambiente y la
producción agraria que se podría apreciar en corto tiempo. La lucha por
la reducción de emisión de CO2, para evitar consecuencias desastrosas
por el calentamiento del planeta y el cambio climático, seguirá siendo
muy necesaria mediante el uso cada vez mayor de energías renovables
(solar, eólica, hidráulica, de olas y mareas, geotérmica y de biomasa)
en vez de carbón, petróleo y gas y por mayor ahorro y eficiencia en el
uso de las energías y también la captura del CO2, aparte de medidas de forestación y de una óptima
gestión de los residuos.
Mahmoud M. Rabbani
Doctor en Ciencias Químicas
Trabaja y escribe sobre asuntos de Medio Ambiente